Resumen del Reglamento de Servicios Digitales El Reglamento de Servicios Digitales regula los intermediarios y plataformas en línea, tales como mercados, redes sociales, plataformas de intercambio de contenidos, tiendas de aplicaciones y plataformas de viajes y alojamiento en línea. Su principal objetivo es prevenir las actividades ilegales y nocivas en línea y la difusión de desinformación. Garantiza la seguridad de los usuarios, protege los derechos fundamentales y crea un entorno de plataformas en línea justo y abierto. ¿Cuáles son los objetivos clave del Reglamento de Servicios Digitales? El Reglamento de Servicios Digitales protege a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea estableciendo normas claras y proporcionadas. Favorece la innovación, el crecimiento y la competitividad, y facilita la expansión de las plataformas más pequeñas, las pymes y las empresas emergentes. Los papeles de los usuarios, las plataformas y las autoridades públicas se reequilibran en función de los valores europeos, situando a los ciudadanos en el centro. Para los ciudadanosmayor protección de los derechos fundamentalesmás control y opciones, y mayor facilidad para denunciar contenidos ilícitosmedidas más fuertes de protección de los niños en línea, como, por ejemplo, la prohibición de publicidad dirigida a menoresmenor exposición a contenidos ilícitosmayor transparencia sobre las decisiones de moderación de contenidos gracias a la base de datos de transparencia del Reglamento de Servicios DigitalesPara los proveedores de servicios digitalesseguridad jurídicaun conjunto único de normas en toda la UEpuesta en marcha y expansión más fáciles en EuropaPara las empresas usuarias de servicios digitalesacceso a los mercados de la UE a través de las plataformasigualdad de condiciones frente a los proveedores de contenidos ilícitosPara la sociedad en generalmayor control democrático y supervisión de las plataformas sistémicasatenuación de riesgos sistémicos tales como la manipulación o la desinformación El impacto del Reglamento de Servicios Digitales en las plataformas digitales ¿Qué proveedores se contemplan? El Reglamento de Servicios Digitales consta de una serie de normas sobre los servicios de intermediación en línea, que son utilizados por millones de europeos cada día. Las obligaciones de los distintos agentes se corresponden con su respectivo papel, tamaño e impacto en el ecosistema en línea. Las plataformas en línea y los motores de búsqueda de muy gran tamaño plantean especiales riesgos en cuanto a difusión de contenidos ilícitos y nocivos para la sociedad. Se contemplan normas específicas para las plataformas que lleguen a más del 10 % de los 450 millones de consumidores europeos.Acceso a la lista de plataformas designadasLas plataformas en línea reúnen a vendedores y consumidores, tales como mercados en línea, tiendas de aplicaciones, plataformas de economía colaborativa y plataformas de medios sociales.Servicios de alojamiento de datos como la nube y los servicios de alojamiento web (incluidas también las plataformas en línea).Los servicios de intermediación ofrecen infraestructuras de red: proveedores de acceso a internet y registradores de nombres de dominio (incluidos también los servicios de alojamiento de datos). Todos los intermediarios en línea que ofrezcan sus servicios en el mercado único, tanto si están establecidos en la UE como fuera de ella, deben cumplir la nueva normativa. Las microempresas y pequeñas empresas tienen obligaciones en proporción con su capacidad y dimensiones, sin por ello olvidar su obligación de rendir cuentas. Además, aunque las microempresas y pequeñas empresas crezcan significativamente, se beneficiarán de una exención específica de un conjunto de obligaciones durante un período transitorio de doce meses. Entrada en vigor del Reglamento de Servicios Digitales A partir del 17 de febrero de 2024, las normas del Reglamento de Servicios Digitales se aplican a todas las plataformas. Desde finales de agosto de 2023, estas normas ya se aplican a las plataformas designadas con más de 45 millones de usuarios en la UE (el 10 % de la población de la UE), las denominadas «plataformas en línea de muy gran tamaño» o los «motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño». La Comisión hará cumplir el Reglamento de Servicios Digitales junto con las autoridades nacionales, que supervisarán el cumplimiento de las plataformas establecidas en su territorio. La Comisión es la principal responsable de supervisar y hacer cumplir las obligaciones adicionales que se aplican a las plataformas en línea de muy gran tamaño y a los motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño, como las medidas para mitigar los riesgos sistémicos. Marco de aplicación del Reglamento de servicios digitales Marco de cooperación previsto en el Reglamento de servicios digitales Qué significan las nuevas normas para los usuarios, las empresas y las plataformasUsuariosMás información sobre las nuevas normas para los usuariosEmpresasMás información sobre las nuevas normas para las empresasPlataformasMás información sobre las nuevas normas para las plataformas Documentos General publications27 de octubre de 2022Legal documents on The Digital Services Act Enlaces relacionados Reglamento Delegado sobre auditorías independientes en el marco de la Ley de Servicios Digitales
Las plataformas en línea y los motores de búsqueda de muy gran tamaño plantean especiales riesgos en cuanto a difusión de contenidos ilícitos y nocivos para la sociedad. Se contemplan normas específicas para las plataformas que lleguen a más del 10 % de los 450 millones de consumidores europeos.Acceso a la lista de plataformas designadasLas plataformas en línea reúnen a vendedores y consumidores, tales como mercados en línea, tiendas de aplicaciones, plataformas de economía colaborativa y plataformas de medios sociales.Servicios de alojamiento de datos como la nube y los servicios de alojamiento web (incluidas también las plataformas en línea).Los servicios de intermediación ofrecen infraestructuras de red: proveedores de acceso a internet y registradores de nombres de dominio (incluidos también los servicios de alojamiento de datos).